Glosario de medicina chamánica

Rapé Términos
Rapé Términos
Kuripe: Una herramienta autoaplicadora que permite a una persona administrar Rapé Para ellos mismos. Normalmente es Vs.haped, permitiendo al usuario soplar el rapé en sus propias fosas nasales.
Mapacho: Un tipo de tabaco silvestre originario de la Amazonia, comúnmente utilizado como ingrediente base en RapéEs conocido por su alto contenido de nicotina y su importancia espiritual en las prácticas chamánicas.
Rapé (Hapé,Rapeh, Hapeh): Un rapé tradicional elaborado a partir de diversas plantas, incluido el tabaco, que utilizan las tribus indígenas del Amazonas con fines medicinales y espirituales. Normalmente se sopla en las fosas nasales con un aplicador especial.
Rapé Ceremonia: Un evento ritualístico en el que Rapé Se utiliza para facilitar la curación espiritual, la meditación o la unión comunitaria. Estas ceremonias suelen implicar cánticos, oraciones y la guía de un chamán.
Rapé chamánico: Otro término para Rapé, destacando su uso en prácticas chamánicas y espirituales.
Tepi: Un soplete o aplicador utilizado para administrar RapéEstá diseñado para que otra persona lo utilice para soplar el tabaco en las fosas nasales del receptor.
Sananga Términos

Becheta: (pronunciado Bee-chéw-teh) es una palabra Matsés para Sananga
Sananga: Un colirio a base de plantas utilizado por las tribus indígenas del Amazonas. Se elabora tradicionalmente a partir de las raíces o la corteza de arbustos pertenecientes al género Tabernaemontana.
Sananga Ceremonia: Un evento o ritual estructurado en el que Sananga Se administra, a menudo acompañado de un período de integración posterior para recibir los dones de la medicina.
Sananga Polvo: La raíz de Tabernaemontana se ralla y se seca para su posterior uso. Se puede utilizar para elaborar Sananga Bajo demanda.
Tabernaemontana: Género de plantas con flores de la familia Apocynaceae, que incluye especies utilizadas en la preparación de SanangaEstas plantas son conocidas por sus suaves propiedades psicoactivas y medicinales.
Kambo Términos

Cipó Titica: Vid delgada, parcialmente hueca, utilizada como herramienta tradicional para quemar Kambo Aplicación. Sus propiedades para retener las brasas y su estructura hueca permiten que los practicantes soplen a través de ella para mantener el calor. También conocida como Ember Vines.
Punto (Punto / Puerta):La pequeña marca de quemadura hecha en la piel antes de aplicar el Kambô Secreción. Se pueden utilizar varios puntos según las necesidades y la experiencia de cada individuo.
Secreción de rana: La sustancia bioactiva extraída de la Phyllomedusa bicolor, utilizada durante Kambô rituales por sus supuestas propiedades curativas.
Kambô: Un ritual curativo que implica la aplicación de la secreción de rana Phyllomedusa bicolor, utilizada por tribus indígenas para la limpieza física y espiritual.
Kambo Ceremonia: El ritual estructurado durante el cual Kambô Se administra, y generalmente implica preparación, establecimiento de intenciones, aplicación e integración.
Kambo Palo: Superficie de madera tallada a mano utilizada para recolectar agua fresca. Kambo Secreciones durante el "ordeño" de las ranas. La secreción se seca y se convierte en una capa dura en un día, lo que permite un almacenamiento y transporte seguros.
Kambo Polvo: Secreción seca raspada de Kambo paletas en forma de polvo. Se cree que la mayor superficie crea efectos más fuertes que el esmalte seco estándar.
Kambo Chamán (Facilitador/Practicante):Un guía experimentado que administra Kambô, garantizando la seguridad y la integridad espiritual de la ceremonia.
Péptidos: Moléculas bioactivas encontradas en Kambô secreción, que se cree que tiene varios beneficios para la salud, incluidas propiedades antimicrobianas, analgésicas y estimulantes del sistema inmunológico.
Phyllomedusa bicolor: El nombre científico de la rana mono gigante, cuya secreción se utiliza en Kambô ceremonias
Términos del chamanismo

Arcana: Escudo energético o protección desarrollado a través de dietas y ceremonias con plantas. Las enseñanzas chamánicas dicen que los arkanas forman capas de armadura espiritual, cada una vinculada a dietas y espíritus de plantas específicos.
Estado alterado de conciencia (SCA): Un estado mental diferente de la conciencia de vigilia normal, que a menudo se logra a través de tambores, cánticos, meditación o el uso de enteógenos, lo que permite una conexión más profunda con las realidades espirituales.
Animismo: La creencia de que todos los objetos, lugares y seres poseen una esencia o conciencia espiritual, que a menudo constituye la cosmovisión fundamental de las prácticas chamánicas.
Ayahuasca: Brebaje sagrado elaborado a partir de la vid Banisteriopsis caapi y plantas que contienen DMT, utilizado para la curación y el conocimiento espiritual.
Ceremonia: Un evento formal dirigido por un chamán que implica una serie de rituales y prácticas destinadas a honrar a los espíritus, invocar la curación o marcar eventos importantes de la vida.
Chacapa: Sonajero ceremonial elaborado con hojas secas atadas (generalmente Marosa) utilizado por los curanderos amazónicos para dirigir la energía, limpiar espacios y modular la intensidad de la ceremonia a través de sonidos crujientes distintivos.
dieta: Una práctica chamánica amazónica que implica aislamiento y restricciones dietéticas y de conducta estrictas mientras se trabaja con plantas medicinales. Los practicantes se abstienen de ciertos alimentos y actividades para purificarse y desarrollar la sensibilidad espiritual. La duración varía de días a meses.
Divinidad: Una práctica en la que un chamán busca conocimientos o guía del mundo espiritual, a menudo utilizando herramientas como runas, piedras u otros objetos simbólicos.
Tocar la batería: El golpe rítmico de un tambor utilizado en prácticas chamánicas para inducir un estado de trance, facilitar un viaje o invocar ayudantes espirituales.
Enteógenos: Sustancias, a menudo derivadas de plantas, que se utilizan en algunas tradiciones chamánicas para inducir estados alterados de conciencia y facilitar experiencias espirituales o curativas.
Huachuma: Cactus sagrado (San Pedro) utilizado en ceremonias curativas.
Ícaros: Canciones sagradas utilizadas en ceremonias para dirigir las energías curativas y comunicarse con los espíritus.
Viajando: Una técnica chamánica básica en la que el chamán entra en un estado alterado para viajar al mundo espiritual en busca de orientación, sanación o información. A menudo implica visualización e interacción con entidades espirituales.
Mundo Inferior: Un reino espiritual que suele asociarse con el mundo natural, los espíritus ancestrales y los animales de poder. Los chamanes acceden a él para conectarse a tierra, sanar y recuperar partes del alma o poder perdidos.
Maestro/a:Maestro sanador que ha completado extensas dietas a base de plantas.
Maloca: Casa redonda ceremonial donde se realizan rituales y ceremonias curativas.
Mareación:El estado visionario o "fuerza" de los efectos de las plantas medicinales, especialmente durante las ceremonias de ayahuasca.
Rueda medicinal: Representación simbólica de la interconexión de la vida, que se utiliza a menudo como herramienta para el crecimiento personal, la curación y la guía espiritual. Por lo general, incorpora las cuatro direcciones y elementos. (Incorporado en nuestro Shamanic Supply ¡logo!)
Mundo Medio: En la cosmología chamánica, se refiere al mundo físico o plano de existencia donde los humanos y la naturaleza coexisten. A menudo se lo considera uno de los tres mundos primarios, junto con los mundos superior e inferior.
Pajé: Término utilizado para designar a un chamán o líder espiritual en ciertas culturas indígenas. Pajé A menudo prepara y administra Rapé en contextos ceremoniales.
Animal de poder: Un guía espiritual o protector en forma de animal que ofrece sabiduría, protección y fortaleza. Los chamanes se conectan con sus animales de poder durante viajes o rituales para recibir apoyo y orientación.
Purga: Limpieza ceremonial a través de medicinas vegetales que inducen la purga física.
Ritual: Un conjunto de acciones realizadas de manera ceremonial para comunicarse con el mundo espiritual, invocar protección, ofrecer gratitud o facilitar la curación y la transformación.
Chamán: Un líder ceremonial y practicante de tradiciones chamánicas que interactúa con el mundo espiritual a través de rituales, trance y estados alterados de conciencia para sanar, ganar sabiduría y guiar a su comunidad.
Chamanismo: Una práctica espiritual que se encuentra en varias culturas alrededor del mundo y que implica que un practicante (el chamán) alcance estados alterados de conciencia para percibir e interactuar con un mundo espiritual y canalizar estas energías trascendentales hacia este mundo.
Soplada: Bendición/limpieza ritual utilizando humo de tabaco o perfumes.
Recuperación del alma: Una práctica curativa en el chamanismo donde el chamán viaja al mundo espiritual para recuperar fragmentos perdidos del alma de una persona debido a un trauma o pérdida, restaurando así la integridad y la vitalidad.
Mundo espiritual: Un reino invisible que se cree que existe junto al mundo físico, habitado por espíritus, antepasados y otras entidades. Los chamanes se comunican con estos seres para buscar orientación, sanación y conocimiento.
Recuperación del alma: Una práctica curativa en el chamanismo donde el chamán viaja al mundo espiritual para recuperar fragmentos perdidos del alma de una persona debido a un trauma o pérdida, restaurando así la integridad y la vitalidad.
Tabaquero: Curandero especializado en prácticas de tabaco sagrado (mapacho).
Tótem: Objeto, animal o entidad sagrada que tiene un significado espiritual y sirve como emblema o guía para un individuo o un grupo. Suele representar atributos o lecciones personales.
Trance: Un estado de atención concentrada o conciencia alterada al que llegan los chamanes para conectarse con el mundo espiritual. Puede inducirse mediante tambores, danzas, meditación u otras prácticas rituales.
Mundo superior: Un reino espiritual en la cosmología chamánica asociado con seres espirituales superiores, maestros y guías. Se suele acceder a él en busca de orientación, sabiduría e iluminación.
Vegetalista: Especialista en medicina vegetal que ha aprendido directamente de las plantas a través de la dieta.
Búsqueda de visión: Un rito de iniciación en algunas culturas chamánicas donde un individuo busca guía espiritual o visión a través del ayuno, la soledad y la meditación en la naturaleza.